Realizar una transferencia internacional desde México puede parecer complicado al principio, pero gracias a la tecnología financiera y la diversidad de plataformas actuales, hoy es más fácil, rápido y económico que nunca.
Obtén beneficios exclusivos con la tarjeta de crédito CuencaEn esta guía descubrirás las mejores formas de enviar dinero al extranjero, comparar plataformas y elegir la opción más adecuada según tu necesidad: costo, tiempo, seguridad o cobertura.
¿Qué es una transferencia internacional y para qué sirve?
Una transferencia internacional es el envío de dinero desde un país a otro. Desde México, estas operaciones son comunes para:
Envía saludos en segundos con tarjetas virtuales Santander- Pagar servicios o productos en el extranjero
- Apoyar económicamente a familiares en otro país
- Inversiones o negocios internacionales
- Pago de estudios o colegiaturas
Dependiendo del propósito y el monto, puedes optar por diferentes canales de envío: bancos, plataformas fintech, apps móviles o casas de remesas.
Factores clave a considerar antes de enviar dinero
Antes de elegir cómo hacer tu transferencia, considera los siguientes puntos:
- Comisiones por envío
- Tipo de cambio aplicado
- Tiempo de entrega
- Seguridad del servicio
- Método de recepción (efectivo, cuenta bancaria, monedero digital)
Comparativa: Mejores plataformas para transferencias internacionales desde México
A continuación, un resumen de las opciones más utilizadas, clasificadas por tipo:
Transferencias bancarias tradicionales (SWIFT)
- Ventajas: máxima seguridad, respaldo institucional.
- Desventajas: comisiones altas (hasta \$800 MXN), tipo de cambio poco favorable, proceso lento.
- Ideal para: montos altos y usuarios conservadores.
Plataformas Fintech (Wise, Global66, etc.)
- Ventajas: bajo costo, tipo de cambio real, rapidez (en minutos o 1 día).
- Desventajas: no hay entrega en efectivo.
- Ideal para: usuarios digitales, envíos frecuentes o pequeños montos.
Empresas de remesas (Western Union, MoneyGram)
- Ventajas: rapidez extrema, entrega en efectivo, cobertura global.
- Desventajas: tipo de cambio bajo, comisiones ocultas.
- Ideal para: emergencias o destinatarios sin cuenta bancaria.
¿Cuál es la opción más económica?
Si lo que buscas es ahorrar en comisiones y obtener el mejor rendimiento, las plataformas como Wise o Global66 son las más recomendadas:
- Wise cobra entre 1.5% y 2.5% del monto total, mostrando el tipo de cambio real del mercado.
- Global66 también usa tasa interbancaria y en algunos casos ofrece el primer envío gratuito.
Evita usar bancos tradicionales si tu prioridad es el costo, ya que estos cobran comisiones elevadas y aplican márgenes ocultos en el tipo de cambio.
¿Y la opción más rápida?
En situaciones urgentes, la velocidad es clave. Aquí ganan las empresas de remesas tradicionales como:
- Western Union y MoneyGram: permiten retiro en efectivo en minutos.
- Remitly Express: entrega rápida si se paga con tarjeta (aunque no opera desde México actualmente).
- Global66 y Wise: son rápidas (en minutos o el mismo día) si el destinatario tiene cuenta bancaria.
¿Cuál es la opción más segura?
Todas las opciones mencionadas son seguras, pero difieren en el nivel de respaldo:
- Bancos: máxima protección, regulados por CNBV y Banxico.
- Wise y Global66: fintech con regulación internacional, cumplen normativas de seguridad estrictas.
- Western Union/MoneyGram: robustas, pero debes tener cuidado con posibles estafas si envías efectivo a desconocidos.
Recomendación: Usa bancos para montos grandes, fintech para confianza digital y remesadoras con precaución para efectivo.
Cobertura y métodos de entrega
Plataforma | Cobertura Países | Método de recepción |
---|---|---|
Wise | 160+ | Cuenta bancaria |
Global66 | 70+ | Cuenta bancaria |
Western Union | 200+ | Efectivo / Cuenta / Móvil |
MoneyGram | 200+ | Efectivo / Cuenta |
Consejos para elegir la mejor opción según tu perfil
- ¿Eres freelancer o emprendedor? → Usa Wise: transparencia, tipo de cambio real, y soporte para empresas.
- ¿Vas a apoyar a tu familia en zonas rurales? → Elige MoneyGram o Western Union por su red de puntos físicos.
- ¿Envíos frecuentes y pequeños montos? → Global66 puede ofrecer mejores promociones recurrentes.
- ¿Monto alto y prioridad en la seguridad? → Opta por una transferencia bancaria SWIFT.
Conclusión: ¿Cuál es la mejor forma de hacer transferencias internacionales desde México?
Depende de tu necesidad:
- Para ahorrar dinero: elige Wise o Global66
- Para urgencias: ve con Western Union o MoneyGram
- Para respaldo bancario: usa transferencias SWIFT
- Para flexibilidad y buen soporte: considera una combinación según cada caso
Hoy en día tienes más opciones que nunca para enviar dinero al extranjero. Lo importante es comparar, cotizar, y elegir la opción que te brinde el mejor balance entre costo, tiempo y seguridad.